La Contaminación del Agua

 La contaminación del Agua


La contaminación del agua y su creciente escasez hace que cada vez mas personas en diferentes partes del mundo tengan un acceso deficiente, lo que afecta directamente su salud y forma de vida.
 Por eso es fundamental entender las causas y las consecuencias de la contaminacion del agua. Es importante conocer todo lo que hay que saber, para empezar a cambiar una tendencia tan negativa y mortal


¿qué es la contaminacion del agua?
La organizacion mundial de la salud (OMCS) define al agua contaminada como aquella que sufre cambios en su composicion hasta quedar inservible. Es decir  es agus toxica que no se puede ni beber ni destinar a actividades esenciales como la agricultura, ademas de una fuenta de insalubridad que provoca mas de 500.000 muertes anuales a nivel global por enfermedades como el cólera, la disenteria, la fiebre tifoidea y la poliomelitis.

¿como identificar el agua contaminada?
● la presencia de componentes quimicos o de otra naturaleza en una densidad superior a la situacion natural. Es decir, la existencia de sustancias como los microbios, los metales pesados o los cedimentos. Estos contaminantes degradan la calidad del agua.

  ○calidad microbiológica:para vereficarla se realizaran análisis microbiologicos (estudio de microorganismo indicadores de polusion fecal,que seria la existencia de Escherichia coli o el diagnostico de densidad de patogenos)
○calidad química: para comprobarla se efectuaran analisis para vigilar la presencia de aditivos, los elementos procedentes primcipalmente de los componentes y productos químicos empleados en la obtencion y distribución del agua

Causas de la contaminación del agua

En la actualidad, cerca de 5.000.000 de personas en el mundo mueren por beber agua contaminada, porque como es sabido sin agua potable no hay forma de vida que pueda sobrevivir, desde el hombre, hasta los animales, las plantas y los organismos. Los factores naturales, como la filtracion del mercurio prrsente en la corteza de la tierra pueden contaminar los océanos, los rios, lagos, canales y embalses. Sin embargo, lo habitual es que el deterioro del agua proceda de las actividades humanas y sus consecuencias tales como:

• desechos indistruales

La industria es uno de los principales factores que provocan la contaminación del agua. Desafortunadamente, miles de empresas aún desconocen el buen uso que se debe dar a este recurso y vierten cantidades de productos contaminantes derivados de sus procesos industriales. Los ríos y los canales son los más afectados por estas malas prácticas. 

• Aumento de las temperaturas 

Cuando un ecosistema sufre temperaturas por encima de las habituales, las fuentes de agua disminuyen su cantidad de oxígeno, lo cual hace que el agua altere su composición. 

• Uso de pesticidas en la agricultura 

La gran mayoría de los procesos agrícolas de nuestro tiempo emplean fertilizantes y productos químicos para el cultivo y la producción de los alimentos. Pues bien, estos productos se filtran a través de canales subterráneos que, en la mayoría de los casos, acaban en las redes de agua que utilizamos para nuestro consumo. Este agua difícilmente será tratada para que vuelva a los canales aptos para el consumo. 

• Deforestación 

La excesiva tala de árboles contribuye a que los ríos, los lagos y otras fuentes hídricas se sequen. Además de esto, la tala de bosques no en todos los casos incluye la retirada de las raíces de los árboles que están en las orillas de los ríos, lo cual provoca la aparición de sedimentos y bacterias bajo el suelo y la consiguiente contaminación de este preciado recurso. 

• Derrames de petróleo 

El transporte y el almacenamiento del petróleo y sus derivados dan lugar a filtraciones que pueden llegar a las fuentes de agua. . Esto significa que se afectó gravemente el ecosistema marino, generando la intoxicación de su flora y fauna y, en muchos casos, su muerte. 

• Tráfico marítimo 

Buena parte de los plásticos que contaminan los océanos proceden de los barcos pesqueros, petroleros y de transporte de mercancías. 

Consecuencias de la contaminación del agua 

•       Destrucción de la biodiversidad. La contaminación hídrica empobrece los ecosistemas acuáticos y facilita la proliferación descontrolada de algas fitoplanctónicas en los lagos. 

•       Contaminación de la cadena alimentaria. La pesca en aguas contaminadas, así como la utilización de aguas residuales en la ganadería y la agricultura, pueden transmitir toxinas a los alimentos que perjudiquen nuestra salud a través de su ingesta. 

•       Escasez de agua potable. La ONU admite que aún existen miles de millones de personas en el mundo sin acceso a agua potable y saneamiento, sobre todo en zonas rurales. 

•       Enfermedades. La OMS calcula que unos 2.000 millones de personas beben agua potable contaminada por excrementos, exponiéndose a contraer enfermedades como el cólera, la hepatitis A y la disentería. 

•       Mortalidad           infantil. Según           la           ONU, las enfermedades diarreicas vinculadas a la falta de higiene causan la muerte a unos mil niños al día en todo el mundo. 

Todo el plástico que va, vuelve de algún modo. Los micro plásticos pueden estar presentes en alimentos (azúcar, sal, arroz, etc.), en productos de higiene y hasta en el agua embotellada. O salir directo de la canilla. La contaminación del agua no distingue entre países ricos y pobres, y el plástico que ingresa en los océanos puede tardar siglos en descomponerse: una botella de plástico común, por ejemplo, demora unos 450 años. 

Si el mecanismo de constante contaminación en que vivimos no se detiene o cambia, para el 2050 en el océano podría haber más plásticos que peces. 

Soluciones para la contaminación del agua 

•       Reducir las emisiones de CO2 para evitar el calentamiento terrestre y la acidificación de los océanos. 

•       Atenuar el uso de plaguicidas químicos y nutrientes en los cultivos agrícolas. 

•       Disminuir y depurar las aguas residuales de forma segura para que, además de no contaminar, puedan reutilizarse para el regadío y la producción de energía. 

•       Limitar el uso de plásticos de un solo uso que acaban flotando en ríos, lagos y océanos, muchos en forma de micro plásticos. 

•       Fomentar la pesca sostenible para garantizar la supervivencia de las especies y evitar el empobrecimiento de los mares. 


Para 2025, se estimula que casi 2.000 millones de personas estarán viviendo en países o regiones con una absoluta escasez de agua potable. Entonces aquel escenario en donde uno se levantaba, iba al baño y se lavaba cómodamente la cara ya no será un hecho dado, debido a esto tenemos que comenzar a contribuir a la causa empezando  a ser responsables a pequeña escala ya que es más valiosa de lo que creemos.



 

  


Comentarios